Email        Whatsapp         Dirección   Lunes a Viernes de 9:00 a 12:00 h. / De 16 a 18 h.

 Email   Whatsapp    Endereço    Segunda a Sábado

Descubriendo el significado de la subluxación vertebral en la quiropráctica

La literatura quiropráctica entre 1916 y 1927 marcó un período de gran desarrollo teórico en torno al Complejo de Subluxación Vertebral (CSV). Durante este tiempo, el cuerpo se entendía como un sistema biológico organizado dinámicamente, donde el sistema nervioso central desempeñaba un papel fundamental en la adaptación y la autoorganización.

En este contexto, la teoría quiropráctica de la subluxación se expandió considerablemente, con el desarrollo de nuevos métodos de detección y la profundización del conocimiento anatómico y clínico. Por lo tanto, es importante destacar que la quiropráctica se desarrolló en 1895 y que toda la evolución del conocimiento se produjo a medida que la ciencia evolucionaba. Por lo tanto, hoy podemos tener una práctica efectiva, segura y con base científica para lograr los mejores resultados en su caso.

¿Sabía que la filosofía quiropráctica se basa en 33 principios esenciales?

Estos principios, establecidos por R. W. Stephenson, constituyen la base del pensamiento quiropráctico y guían la práctica profesional de los quiroprácticos en todo el mundo.

W. Stephenson, uno de los principales pensadores de la filosofía quiropráctica, desarrolló estos principios a principios del siglo XX y los consolidó en su libro “Libro de Texto Quiropráctico”. Stephenson defendía una visión holística del cuerpo humano y creía que el correcto funcionamiento de la columna vertebral era crucial para la salud y el bienestar general.

Cada uno de los 33 principios aborda aspectos específicos de la relación entre la columna vertebral, el sistema nervioso y la salud. Desde la importancia de corregir subluxaciones hasta reconocer al cuerpo como un organismo autorregulado, estos principios proporcionan una base sólida para la práctica quiropráctica.

Fuente: Simon A. Sazon