¿En qué se basa este método?
Uno de los pilares básicos de la reprogramación celular es que el propio paciente descubre la información sobre su sufrimiento almacenada en sus propias células. Estas almacenan una serie de sustancias neuroquímicas, toxinas, que se alojan en diferentes áreas: mental, emocional y física. Esto significa que esta información se aloja en su sistema inconsciente. Este abarca el 95% de su plano mental y solo el 5% es consciente.
Guiado por el terapeuta, surge un código relacionado con el tema que brinda sanación, y a través de diferentes posturas corporales, el paciente llega a la raíz u origen de su trauma de forma pacífica.
El trauma desconecta neuronas. Esta desconexión se produciría en el 95% del inconsciente. Por lo tanto, la persona vive fragmentada porque desconoce el origen del sufrimiento.
El sufrimiento puede provenir de su genética o ADN heredado de un ancestro, o de experiencias vividas imposibles de recordar. Sin embargo, produce graves trastornos en la vida adulta.
¿Qué tipos de síntomas se pueden tratar con este método? Todo tipo de síntomas, por ejemplo: miedos de origen conocido o desconocido, ataques de pánico, desamor, soledad, falta de comunicación, mala relación con el dinero, dificultades, problemas sentimentales o emocionales, problemas físicos, emocionales o mentales, limitaciones en cualquier área de la vida.
Una vez descubierto el origen del sufrimiento, procedemos a limpiar o barrer a nivel molecular.
Las moléculas son la parte más pequeña de las células y se pueden limpiar fácilmente con las herramientas del sistema.
Material proporcionado por la escuela Amanhecer, creadora del método, Sra. Teresa Blanca Gonçalvez.